Nivel intermedio
Escape room
Dominio público
- Comunicación: yo puedo contar la biografía de un activista.
- Gramática: pretérito indefinido y pretérito imperfecto.
- Vocabulario: la lucha por los derechos civiles.
Imágenes de la historia negra es una escape room en la que los estudiantes tendrán que obtener diferentes códigos para escapar de una galería de arte.
Está compuesta de dos partes: una imagen con los enlaces a las distintas actividades y un formulario en el que los estudiantes escribirán los códigos.
Necesitas copiar estos dos archivos a tu Google Drive:
Esos dos archivos puedes juntarlos en un Google site que compartirás después con tus estudiantes. Puedes ver un ejemplo aquí.
Utiliza estos vídeos para ver cómo hacerlo (no tardarás más de un minuto):
Puedes utilizar este Google Slide para empezar la clase y preparar a los estudiantes para el escape room.
Las instrucciones están en la primera página del documento y las soluciones en la última.
Los códigos que necesitan los estudiantes para cada una de las partes son:
- Harriet Tubman: LIBRES
- Rosa Parks: 1dic55
- Martin Luther King Jr.: al fin libres
- Tommie Smith y John Carlos: protestaron contra la violencia y desigualdad
- Barack Obama: sí podemos
- Alicia Garza: Trayvon Martin
GUIONES DE LOS VÍDEOS Y AUDIO:
a) Martin Luther King Jr. (vídeo):
En esta foto vemos a miles de personas escuchando el discurso más famoso de Martin Luther King Jr. “Yo tengo un sueño” dijo entonces el Doctor King, en el mes de agosto de 1963.
Martin Luther King fue un activista que luchó desde joven contra el racismo y la discriminación. Fue uno de los principales organizadores del boicot de autobuses de Montgomery que siguió al arresto de Rosa Parks.
Fue uno de los líderes de la Marcha sobre Washington de 1963. Más de 250000 personas se reunieron pacíficamente en la capital del país. Sus principales demandas fueron:
- el final de la segregación en las escuelas públicas.
- Protección frente a los abusos de la policía.
- Leyes contra la discriminación en el trabajo.
“Tengo un sueño”, dijo el Dr. King. al final de la Marcha sobre Washington, frente al Capitolio. El sueño de ver a blancos y negros vivir juntos como iguales.
Un año después, en 1964, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley de Derechos Civiles para prohibir la discriminación y la segregación racial. Martin Luther King ganó ese mismo año el Premio Nobel de la Paz.
Sin embargo, la violencia contra la comunidad negra continuó. Dr. King fue asesinado en 1968 cuando estaba en su hotel, pero su mensaje, y su sueño, viven todavía hoy en millones de personas.
b) Tommie Smith y John Carlos (audio):
Olimpiadas de México de 1968. Final de los 200 metros lisos. Tommie Smith, un atleta estadounidense, ganó la medalla de oro y batió el récord mundial. Su compatriota John Carlos consiguió la medalla de bronce. Pero Smith y Carlos no son conocidos por sus medallas, sino por lo que ocurrió después.
Mira la foto del podium. Los dos atletas afroamenricanos subieron al podium sin zapatillas, solo con calcetines oscuros. Después, levantaron el puño y mostraron un guante negro, el símbolo del poder negro. Smith y Carlos bajaron la cabeza y cerraron los ojos.
Cuando Tommie Smith habló con la prensa, dijo: “El puño negro en alto [...] fue un grito que pedía ayuda por mis compañeros hermanos y hermanas, víctimas de linchamientos, balas, mordidas de perro, mangueras de agua de alta presión, un grito por la libertad…”
Los dos atletas fueron muy criticados por mezclar deporte y política. Tuvieron que irse inmediatamente del estadio y también de Ciudad de México. Smith añadió: “si gano, soy americano [...] Pero si hago algo malo, entonces se dice que soy negro”.
Era el año 1968, cuatro meses después del asesinato de Martin Luther King. Momentos de mucha violencia y discriminación sobre la comunidad negra. Tommie Smith y John Carlos consiguieron que todo el mundo prestara más atención a lo que estaba ocurriendo en Estados Unidos. Ese fue el gran éxito de los dos atletas. Y, por eso, se les recuerda hoy en día.
c) Barack Obama (vídeo):
- Barack Obama fue el primer presidente negro de la historia de Estados Unidos. Ganó las elecciones de noviembre de 2008 y la reelección de 2012. Eso quiere decir que fue presidente durante ocho años: desde el 20 de enero de 2009 hasta el 20 de enero de 2017.
- Barack Obama es también el primer presidente estadounidense nacido en Hawaii: nació el 4 de agosto de 1961 en Honolulu. Cuando tenía 6 años fue a vivir a Indonesia con su madre y padrastro. Volvió a Hawaii a los 11 años y vivió allí hasta que terminó el bachillerato.
- Antes de ser presidente trabajó en los servicios sociales de varias iglesias, como abogado por los derechos civiles y fue también senador por Illinois. De joven, también trabajó en una heladería en Honolulu, y desde entonces no le gusta el helado.
- El artista Shepard Fairey hizo un poster en 2008 con el mensaje de esperanza de la campaña de Obama. Ese poster tuvo muchísimo éxito. Es considerado por varios medios el póster político más eficiente desde la famosa imagen del Tio Sam. Barack Obama envió una carta a Shepard Fairey para darle las gracias por ayudarle a ser elegido presidente.
- Su principal contribución como presidente fue extender el acceso a la sanidad a la gente más pobre. El programa de salud pública que impulsó su administración se conoce popularmente como “Obamacare”.
- Obama reabrió la embajada de Estados Unidos en Cuba, cerrada desde 1961. Además fue el primer presidente en visitar Hiroshima desde que Estados Unidos lanzara allí la bomba atómica. Su política internacional también incluyó la retirada de tropas de Iraq.
- A Barack Obama le encanta leer. Su cómic favorito es Spiderman, y ha leído todos los libros de Harry Potter. Además de leer, a Obama también le gusta escribir: sus libros han tenido mucho éxito. Por ejemplo, “La tierra prometida” fue el libro más vendido en Estados Unidos en el año 2020.
- ¿Sabías que Obama ganó dos premios Grammy? Fue por la lectura de sus libros Los sueños de mi padre (2006) y La audacia de la esperanza (2008). También ganó el Premio Nobel de la Paz en el año 2009.
- Obama publicó en 2017 un tuit que se convirtió en el mensaje con más “me gusta” de Twitter, con 4.2 millones. Fue el mensaje con más me gusta de la red social hasta el año 2020. Otro tuit suyo, tras la muerte del jugador de baloncesto Kobe Bryant, consiguió también superar los 4 millones de “me gusta”.
- El vicepresidente de Barack Obama durante sus 8 años en la Casa Blanca fue Joe Biden. Biden ganó las elecciones presidenciales de 2020. Su vicepresidenta fue Kamala Harris: la primera mujer en ocupar ese puesto en la historia de Estados Unidos.
d) Alicia Garza (vídeo):
En el año 2012, George Zimmerman disparó y mató al estudiante negro de 17 años Trayvon Martin. Aunque Trevor no llevaba ningún arma, Zimmerman fue declarado “no culpable” en el juicio y fue puesto en libertad.
Esta foto es una captura de pantalla del muro de Facebook de la activista Alicia Garza, en julio de 2013. Después de escuchar lo ocurrido en el juicio de George Zimmerman, escribió: “Gente negra. Les quiero. Nos quiero. Nuestras vidas importan”. Su compañera Patrisse Cullors compartió su mensaje utilizando el hashtag #Blacklivesmatters. Así nació el eslogan del principal movimiento contra el racismo de la actualidad.
Los mensajes de Alicia Garza y Patrisse Cullors iniciaron un movimiento de protesta. Un movimiento que creció con cada nueva muerte de negros por abuso policial. Hoy en día, Black Lives Matter (Las vidas negras importan) es un movimiento mundial y multiétnico que lucha contra el racismo institucionalizado.
Esta lección está compuesta de dos lecturas, una actividad de audio y tres vídeos:
- El sueño de Martin Luther King (Vídeo) - Imágenes de dominio público editadas en 2021. El narrador es español. Duración - 3:13
- Tommie Smith y John Carlos: El puño en alto (Audio) - El locutor es español. Duración - 2:56
- Obama: el primer presidente negro (Vídeo) - Imágenes de dominio público editadas en 2021. El narrador es español. Duración - 6:28
- Alicia Garza: Black lives matter (Vídeo) - Grabado en 2020. La locutora es española. Duración - 1:56